MEDICINA ESTÉTICA
Ácido Hialurónico
¿De donde proviene?
¿Cómo se aplica?
Uso y aplicaciones
Es de gran utilidad para el tratamiento de arrugas, patas de gallo, surcos o pliegues en el rostro. Una piel deshidratada o pálida también puede verse favorecida por la acción del ácido hialurónico. Asimismo contribuye a la relajación de los músculos del rostro.
Se utiliza para recuperar el volumen o remoldear ojeras, pómulos, mejillas, mentón, mandíbula y labios. También puede ser usado para combatir las secuelas del acné. Las inyecciones deben repetirse cada 1 o 2 años.
Advertencias y riesgos
Tras un tratamiento con ácido hialurónico pueden aparecer hipersensibilidad de la piel y picor, trastornos de la pigmentación del rostro, y en algunos casos erupciones cutáneas. Por lo general, estas complicaciones son sólo temporales. Consulte con un médico si estos síntomas no desaparecen .
Toxina Botulínica
¿Qué es el Botox?
El Botox® tiene también otros usos médicos muy importantes, por ejemplo, recientemente se ha comprobado que puede ayudar a controlar la parálisis cerebral. El uso de este medicamento, con la ayuda extra de las terapias, pueden dar a las personas con este tipo de problemas una mejor calidad de vida.
En cuanto a la Medicina Estética, el BOTOX® es el arma principal y más efectiva para disminuir las arrugas de expresión. Es un tratamiento muy efectivo, mínimamente invasivo y con mínimas complicaciones. Todo esto hace que sea el TRATAMIENTO Nº 1 EN CIRUGÍA y MEDICINA ESTÉTICA
Mecanismo de actuación
Con esta disminución de la función del músculo se consigue que, por ejemplo, se formen menos arrugas en la cara. Es un resultado TEMPORAL, por lo que para mantener su efecto se debe ir inyectándolo cada cierto tiempo.
Uso y efectos
Gracias al Botox® se consigue:
1. Tensar la piel al relajar los músculos y contrarrestar los principales signos del envejecimiento (“efecto lifting”)
2. Mejora el aspecto y la calidad de la piel
3. Atenúa las arrugas
4. Aporta un brillo más juvenil y sensación de “piel sana”
5. Disminuye la secreción de las glándulas de la piel
6. Aumenta la turgencia de la piel
Tiene una duración temporal:el efecto ronda de 4 a 6 meses, dependiendo de cada persona y dosis administrada. Una vez se ha ido el efecto, se puede volver a administrar.
No, empieza a ser efectivo a partir del 4º día hasta llegar a su máxima plenitud de efecto a partir del 7º-10º día. A partir de aquí se mantendrá hasta ir disminuyendo progresivamente a partir del 3º-4º mes. No lo hace nunca bruscamente sino paulatinamente y NO DEJA MÁS ARRUGAS que si no se hubiera puesto Botox, lo que pasa que una persona se acostumbra a verse bien y, luego, cuando se le pasa el efecto del Botox® se ve esas arrugas que ya las tenía antes pero que estaban atenuadas por el producto.
¿Dónde se puede infiltrar?
-TERCIO SUPERIOR DE LA CARA: Frente, entrecejo y patas de gallo (lo más habitual)
-TERCIO MEDIO DE LA CARA: Nariz, mejillas, surcos nasogenianos
-TERCIO INFERIOR DE LA CARA: Arrugas de marioneta, código de barras, parte inferior de mejillas cuando existen múltiples arrugas en “acordeón”
-CUELLO: para tratar las “bandas cervicales” o “cuerdas” que tensan la cara anterior del cuello y disminuir las arrugas transversales del cuello.
-ESCOTE: en mujeres con arrugas finas que quieren alisar su escote
También sirve para el exceso de sudor, se puede infiltrar en las axilas y también el palma de las manos y plantas de los pies.
Es muy agradecido y efectivo el tratamiento en las axilas en personas que sudan mucho y realmente se siente mejor ya que el hecho de manchar las camisas o las blusas por el exceso de sudor altera sensiblemente a la persona que debe relacionarse socialmente. Al disminuir el exceso de sudoración se incrementa la seguridad en uno mismo ya que no se demuestra su estado de nerviosismo ante una reunión importante. También se utiliza en gente muy deportista que suda mucho.
La persona que le ha sido muy efectivo al tratamiento para reducir el sudor repite gratamente porque ve que el resultado le vale la pena. Son muy habituales los tratamientos de hipersudoración con Botox® antes del verano y normalmente la gente lo realiza de 2 a 3 veces al año.
¿Es doloroso el tratamiento?
Por suerte NO son frecuentes las complicaciones, siempre que esté bien controlado e infiltrado por manos expertas. Como mucho pueden aparecer algunos pequeños hematomas a causa de los pinchazos y una mínima inflamación. Son extremadamente raros las reacciones alérgicas, el dolor de cabeza y las náuseas. Una complicación a tener en cuenta pero que es temporal es que se disminuya la fuerza de algunos músculos de alrededor de la zona de la infiltración y que no deberían haberse disminuido (por ejemplo en las manos) o producir asimetrías. Por suerte es una complicación que se recupera sola.
Edad ideal y qué hacer tras el tratamiento
Después del tratamiento, en principio, no tienes que masajear la zona tratada hasta 4 horas después del tratamiento y luego puedes hacer vida normal. Se puede aplicar un poco de frío en la zona de infiltración para disminuir la posible inflamación. Pasadas las 4 horas se puede aplicar crema, poner maquillaje, etc.
PRGF - Endoret
Proceso
Gracias a estos mediadores se desencadenan efectos biológicos como la proliferación y diferenciación celular, la generación de vasos sanguíneos (angiogénesis) y la migración de las células al lugar de la lesión (quimiotaxis).
Ningún agente exógeno puede mediar de forma efectiva sobre todos estos procesos. Lo que hace la tecnología Endoret® (PRGF®) es facilitar los medios necesarios para el aislamiento y concentración de esas proteínas de la sangre implicadas en la regeneración tisular para su adecuada aplicación en el lugar de la lesión.
Así, la aplicación terapéutica de Endoret® (PRGF®) consigue reducir el tiempo y mejorar el proceso de reparación tisular.
¿Qué es PRGF - Endoret?
La tecnología de plasma rico en factores de crecimiento Endoret® (PRGF®) está científicamente avalada tanto en su eficacia a la hora de estimular y acelerar la regeneración tisular, como en su bioseguridad, con la publicación de más de un centenar de artículos científicos en revistas especializadas y su presentación en centenares de congresos nacionales e internacionales.
Ventajas
- Concentración óptima de plaquetas: De una concentración adecuada de plaquetas depende la eficacia final.
Ver más información - Formulación libre de leucocitos: La inclusión de leucocitos aumenta el dolor y la inflamación.
- Activación controlada: Permite la formación de la matriz de fibrina y la liberación gradual de factores de crecimiento, manteniendo la eficacia en el tiempo.
- Autólogo: A partir de la sangre del paciente, por lo que no se han descrito efectos adversos.
- Reproducible: Protocolo estrictamente definido y testado para el proceso de preparación y su aplicación clínica.
- Versátil: Se pueden obtener 4 formulaciones terapéuticas en el mismo proceso, lo que permite adaptar el producto a las necesidades clínicas.
- Rápido: El proceso de preparación completo es de menos de 20 minutos.
- Sencillo: Material adaptado y fácil de utilizar.
Aval regulatorio y de seguridad
Aval de seguridad: Se ha realizado un estudio de caracterización independiente Harvard Medical School para la FDA, los ensayos necesarios para la obtención del certificado CE y se han publicado más de 50 ensayos clínicos.
Regulación y garantías
Garantías de calidad:
El sistema con técnica cerrada Endoret® (PRGF®) cumple los más altos estándares de calidad.
Tanto el protocolo en sí como los materiales tienen la certificación sanitaria CE otorgada por la agencia alemana TUV para su aplicación específica en las siguientes aplicaciones:
- Regeneración de tejidos duros y blandos para cirugía oral
- Regeneración de tejidos duros (lesiones óseas) y blandos (tendón, ligamentos y músculo) para el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas
- Regeneración de tejidos blandos para el tratamiento de úlceras cutáneas
- Regeneración de tejidos oculares
- Tratamiento de rejuvenecimiento facial
- Tratamiento sintomático del dolor y la función articular en artrosis
Garantías de eficacia:
BTI cuenta con el mayor soporte clínico mundial publicado en este campo, sustentando su eficacia con más de 100 publicaciones científicas internacionales.
Hoy por hoy, Endoret® (PRGF®) es el único sistema de PRP que ha demostrado su eficacia y seguridad en cada una de las aplicaciones terapéuticas para las que está indicado mediante más de 60 estudios preclínicos y más 40 ensayos clínicos publicados e indexados. Ver más información
Cada sistema de obtención de PRP sigue una metodología específica, razón por la cual tanto su composición biológica como su perfil de eficacia y seguridad son exclusivos de cada sistema. Por este motivo es necesario aclarar que los artículos científicos publicados que avalan la eficacia y seguridad de la tecnología Endoret® (PRGF®), constituyen la garantía de eficacia exigida en la normativa vigente única y exclusivamente para la prescripción de la tecnología Endoret® (PRGF®).
Garantías adicionales:
BTI garantiza la trazabilidad de sus materiales, y le ayuda a trasladar toda la información necesaria a sus pacientes.
Protocolos
Endoret®(PRGF®) se obtiene mediante un protocolo sencillo. El proceso consiste en extraer una pequeña cantidad de sangre del paciente y separar el plasma y la cantidad de plaquetas adecuada tras un proceso de centrifugación. Una vez separadas las fases, se activan para obtener las distintas formulaciones.
Protocolos clínicos validados:
Es tan importante un buen producto como una correcta posología y técnica de aplicación. BTI pone a su disposición protocolos previamente testados en ensayos clínicos.
- APLICACIONES EN CURUGIA ORAL: La versatilidad de la tecnología Endoret® (PRGF®) ha permitido su uso en el tratamiento de muy diversas patologías e intervenciones clínicasdentro del ámbito de la cirugía oral y maxilofacial
- APLICACIONES EN MEDICINA ESTETICA: Endoret® (PRGF®) aplicado localmente en áreas dañadas o con signos de envejecimiento, facilita la renovación celular y mejora el estado de salud general de la piel.
Seguridad
Todas las formulaciones de Endoret® (PRGF®) poseen un efecto tanto bacteriostático como bactericida, especialmente durante las 4 horas posteriores a su aplicación .
La eficacia y la bioseguridad de esta técnica están avalados por una gran cantidad de pacientes de más de 20 países que tras someterse al tratamiento con Endoret® (PRGF®) han visto mejorada su calidad de vida sin que se haya descrito ningún efecto adverso.
Aplicación en Odontología y Ventajas
La utilización de Endoret® (PRGF®) en este área de la medicina proporciona muchas ventajas clínicas, incluyendo:
- Mayor bioseguridad y predictibilidad de los implantes dentales.
- Promueve la regeneración ósea, aumentando la predictibilidad de cirugías complejas.
- Estimulación de la cicatrización de heridas y la regeneración de los tejidos blandos.
- La posibilidad de utilizar un coágulo autólogo y una membrana de fibrina autóloga para rellenar y sellar los defectos óseos.
- Disminución de la inflamación y el dolor.
- Preparación y manipulación de injertos de forma más sencilla.
- Reducción del riesgo de infección y complicaciones postquirúrgicas
- Cirugía Implantológica
Indicaciones y beneficios
La humectación con Endoret® (PRGF®) aumenta el espesor trabecular y la maduración del hueso, aumentando de manera significativa el porcentaje de éxito en el tratamiento con implantes dentales.
La superficie nanorugosa de los implantes BTI está especialmente diseñada para aprovechar los efectos biológicos de Endoret® (PRGF®).
TU CLÍNICA DENTAL EN SANTANDER
Nuestro horario de atención:
Lunes y Jueves de 9:00 a 14:00 y 15:00 a 20:00
Martes y Miércoles de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00
Viernes 10:00 a 14:00
Consigue una boca sana, estética y con buena funcionalidad.