BRUXISMO Y TRASTORNOS ATM

Bruxismo
¿En que consiste?
Algunos estudiosos explican que problemas psicológicos como el estrés y la ansiedad son los responsables de esta parafunción, sin embargo solo los odontólogos son capaces de tratarlo.
En el caso de la ansiedad, esta seria más bien una consecuencia a causa del gran dolor que presenta quien la padece. El bruxismo puede ser detectado a tiempo y tratado por odontólogos mediante la aplicación de férulas creadas por el mismo profesional para que estén ajustadas al tamaño de su boca, estas pueden ser colocadas durante diferentes periodos de tiempo. También se recomienda colocar toallas tibias en la cara para aliviar el dolor.
Sin embargo, estas son solo son una solución momentánea ya que su efecto es calmante. El paciente debe encontrar la manera de relajarse, alejarse de cualquier situación que le esté creando estrés y ansiedad en su vida, buscar actividades que inciten a la paz y tranquilidad mental, ya que esta parafunción viene a raíz de estos fenómenos.
Si el caso es muy fuerte, el profesional podría corregir la mordida para alinear los dientes, esto lo lograría mediante la aplicación de coronas dentales, implantes y demás técnicas de ortodoncia para crear una mordida pareja.
¿Cómo se trata?
Otros, en cambio, combaten los síntomas del bruxismo haciendo énfasis en tratamientos para lidiar con el estrés, ya sea a través de ejercicios de relajación o con masajes en la zona de dolor.
Ten presente que solo un dentista puede diagnosticar el bruxismo. Si sientes alguno de estos síntomas acude de inmediato a donde un especialista, para así, prevenir eficazmente las consecuencias de este mal.

Trastorno ATM
La articulación temporomandibular consiste en un conjunto de cinco pares de músculos que trabajan siempre unidos para movilizar la mandíbula sin ningún inconveniente.
Síndrome de la disfunción craneomandibular (DCM)
La causa de este síndrome radica en el desplazamiento de la mandíbula al unir los labios porque los dientes no cierran de la manera en que deberían, ocasionando así una alteración en la posición de los cóndilos mandibulares de la articulación temporomandibular.
La población afectada por este mal circula alrededor del 80%, siendo la edad promedio 34 y donde por cada tres mujeres habrá un hombre que la padezca.
Síntomas
- Dolor: En uno o en ambos oídos y con ellos en las ATM, que se puede dispersar como un dolor de cabeza, sobre todo en las sienes. También altera las mandíbulas, garganta, cuello, entre otras.
- Ruidos: Como crujidos de dientes, chasquidos o pitidos.
- Síntomas funcionales: Puede suceder que no se pueda abrir la boca o masticar. Saltos y luxaciones en las articulaciones, apretar los dientes, rechinar, dificultar para escuchar.
- Otros: Se siente adormecimiento en los músculos de la cara, picor en la garganta y oído, molestias en la visión, resequedad de la boca, nerviosismo, etc.
Adquiriendo hábitos como masticar correctamente los alimentos, cuidando la ubicación de tus dientes al cerrar la boca y evitando masticar chicle, son algunas de las principales maneras en que puedes prevenir el Síndrome de Disfunción Craneomandibular
TU CLÍNICA DENTAL EN SANTANDER
Nuestro horario de atención:
Lunes y Jueves de 9:00 a 14:00 y 15:00 a 20:00
Martes y Miércoles de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00
Viernes 10:00 a 14:00
Consigue una boca sana, estética y con buena funcionalidad.